Últimamente circula mucho por las redes el #ChairChallenge como ese reto que sólo pueden hacer las mujeres… ¿Es esto así? ¿depende tanto del sexo o habrá algo más de chicha detrás? Donde la gente ve un reto Mujeres vs Hombres, los Fisios vemos Síndrome de Extensión Vs Síndrome de Flexión. Gracias por tanto Sahrmann.

La diferencia, no es tanto Mujeres vs Hombres aunque esto venda mucho, sino que las mujeres suelen tender más a un Síndrome o patrón de Extensión según Sahrmann presentado, entre otras observaciones una mayor flexión a nivel de las caderas y el regreso de la Flexión anterior de tronco lo realizan con dominancia de extensores lumbares en primer lugar aumentando la extensión lumbar, por lo que no es necesario desplazar el centro de gravedad para elevarse.
Y los Hombres suelen tender más a un Síndrome o patrón de Flexión, que presenta una menor Flexión de caderas y realizan el inicio del movimiento con una dominancia de Isquiotibiales y un déficit en lo erectores torácico lumbares para lo que necesitan un desplazamiento postero anterior para levantarse, que la pared no les permite y por ello no pueden levantarse.
Por cosas como esta se caracteriza la Fisioterapia, el diagnóstico y tratamiento de alteraciones del movimiento. Por tanto no depende tanto de un mujeres vs hombres, sino del patrón que presentes. Si observas vídeos te darás cuenta de ese timing de extensión lumbar necesario para levantarse o de como los que lo hacen (en general mujeres) parte ya de una extensión lumbar, y como algunos hombres, a pesar de ser hombres, si son capaces de realizar la extensión lumbar en primer lugar podrán levantarse.
Me arriesgo a decir que en general gimnastas, bailarines… a pesar de ser hombres serían capaces de hacer el reto, y algunas mujeres, no son capaces de hacerlo. por lo dicho por que la «guerra» no es de hombres vs mujeres, sino de patrones de movimientos.
Y tú, ¿de qué patrón eres?
Nos vemos,
Artículo escrito por Ignacio Fabiani Rodríguez, Fisioterapeuta.